En España baja el paro mientras sigue subiendo en Andalucía. El número de desempleados andaluces aumenta en 1.911 personas durante el mes de marzo y aquí no va a venir ningún gallego o gallega a salvarnos.
Andalucía Por Sí vuelve a mostrar su frustración por los nuevos datos del paro que se han dado a conocer. La tendencia en Andalucía sigue siendo preocupante porque son fruto de un sistema caduco que está oprimiendo al mercado laboral. “Los meses continúan pasando y no notamos un cambio significativo en las políticas de empleo, pasan los meses y se sigue perpetuando una dinámica que no arroja luz a la sociedad andaluza”, explica Modesto González, Coordinador Nacional de AxSí.
“Es imprescindible que el pueblo andaluz abra los ojos y se dé cuenta de que no va a venir ningún gallego ni ninguna gallega a salvarnos. Tenemos que tomar las riendas de nuestro futuro y revertir esta tendencia que siempre oprime a las comunidades más desfavorecidas, aquellas que como la nuestra tienen menos tejido industrial, menos capacidad de transformación y menos inversión en logística e infraestructura”, continúa Modesto González.
La formación andalucista exige al presidente Moreno Bonilla celeridad a la hora de incorporar mecanismos laborales que impidan esta tendencia constante. “Solicitamos medidas urgentes, el paro por conocido no puede considerarse normal, no podemos interiorizarlo como algo habitual en nuestro día a día ni contentarnos porque la afiliación a la Seguridad Social aumente en un 0,78%, esos repuntes no obedecen a un cambio de dinámica ni frenan el aumento del número de personas paradas en Andalucía. Nuestra tierra necesita trabajo diario, menos congresos y fotos y más inversiones, medidas, exigencias al Gobierno central y actuaciones para promover el empleo, favorecer el mantenimiento del mismo en las pequeñas empresas y autónomos, y pelear de forma decidida para que las grandes empresas no abandonen a su suerte a los andaluces como lo está haciendo Zumosol en la provincia de Córdoba, Airbus en la de Cádiz o Santa Barbara en la de Sevilla por citar solo tres ejemplos”, indica Modesto González.
Tratar de vender los datos del paro desde el optimismo y sacar pecho en términos desestacionalizados es perpetrar una mentira. Que haya más afiliados y menos parados en el conjunto del Estado no es vinculante a Andalucía donde seguimos aumentando la cifra de parados y la mayoría de ellos de larga duración y en franjas de difícil acceso al empleo, ya sean por su edad avanzada o precisamente por lo contrario, jóvenes que no logran acceder al mercado laboral aún teniendo una alta formación y capacitación.
Andalucía necesita un plan especial de empleo que reúna medidas reales encaminadas a cambiar la tendencia, a proteger el empleo y fomentar la creación… y eso es imposible sin inversiones del Gobierno Central y sin la disposición y el trabajo del Gobierno de la Junta de Andalucía. “Crear empleo también es hacer atractiva la inversión en nuestra tierra, mejorar nuestras infraestructuras para que asentarse aquí sea competitivo, y consolidar un tejido productivo moderno, basado en las nuevas tecnologías y la economía verde. Sin esa apuesta decidida de las administraciones lamentaremos seguir en el vagón de cola del empleo”, finaliza el líder andalucista.