Andalucía debe tener autonomía política, técnica y social para decidir su modelo de desarrollo sostenible sin aceptamos que empresas con fines lucrativos impongan sobre nuestro territorio un modelo ambientalmente agresivo
Ante la propuesta de DSM para ampliar el vertedero de Nerva con unidades de tratamiento sólidos, aumentando su capacidad en 129.363 toneladas anuales y ocupando más de una hectárea, Andalucía Por Sí desea expresar su rechazo enfático y su más firme compromiso con una gestión ambientalmente responsable de los residuos en Andalucía.
La expansión proyectada implica reforzar un modelo de gestión centrado en el depósito final de residuos tóxicos y peligrosos. DSM argumenta que busca “minimizar el vertido final”, aplicar valorizaciones, recuperar metales y tratar suelos contaminados. Pero esas buenas intenciones no pueden servir de excusa para legitimar una estrategia de mayor dependencia del vertido: la historia reciente nos enseña que en muchos casos los compromisos de valorización y recuperación no se cumplen, o quedan en declaraciones retóricas.
Para Andalucía Por Sí, no basta con reformar vertederos: el objetivo debe ser reducir radicalmente la generación de residuos, impulsar el reciclaje, la reutilización, la economía circular y las tecnologías limpias que desplacen por completo el modelo basado en “quemar o enterrar”.
Aumentar la capacidad implica mayores flujos de lixiviados, gases, emisiones y transporte de residuos peligrosos por carreteras locales. Las poblaciones cercanas (en la Cuenca Minera, Nerva y municipios colindantes) serían las más vulnerables suponiendo un evidente riesgo para la salud y para los ecosistemas cercanos.
Aunque DSM habla de “lavado y biorremediación de suelos contaminados”, la ampliación conlleva un aumento del riesgo de filtraciones, contaminación subterránea y degradación de acuíferos creando un deterioro hídrico y del suelo de la zona.
La expansión tendría un grave impacto paisajístico y territorial ya que ocuparía nuevos terrenos (más de 10.050 m² adicionales) y supondrá un nuevo agravio para un paisaje ya castigado por la minería, la contaminación y el abandono rural.
Además, desde Andalucía Por Sí consideramos que imponer de nuevo esta carga a zonas ya frágiles intensifica dinámicas de injusticia ecológica ya que quienes viven allí soportan los costos mientras otros obtienen réditos industriales.
Los andalucistas defendemos que nuestra tierra debe tener la autonomía política, técnica y social necesaria para decidir su modelo de desarrollo sostenible. No aceptamos que intereses externos o empresas con fines lucrativos decidan instalarse o expandirse imponiendo sobre nuestro territorio un modelo ambientalmente agresivo.
Creemos que Andalucía debe desarrollar un plan andaluz de gestión de residuos con objetivos ambiciosos de reducción, reciclaje y reutilización, alineado con la normativa europea pero con criterio propio.
Para ello es necesario incentivar con recursos públicos la infraestructura distribuida de compostaje, centros de acopio, plantas de lavado y tratamiento no contaminante, evitando grandes macroplantas que centralizan peligros.
Aplicar con rigor la responsabilidad del productor y sancionar los incumplimientos debe ser una máxima, al tiempo que debemos fomentar la educación medioambiental y la participación ciudadana para que los pueblos, comarcas y colectivos sociales sean actores activos en las decisiones territoriales.
“Los andalucistas exigimos que la Junta de Andalucía rechace de forma firme la modificación de la Autorización Ambiental Integrada solicitada por DSM y que se realice una evaluación ambiental completa e independiente, no manipulada por la empresa promotora”, asegura Christopher Rivas, Coordinador Nacional de AxSí.
Andalucía Por Sí reafirma su compromiso con una Andalucía verde, digna, autónoma y justa. “No permitiremos que se siga hipotecando nuestro territorio y nuestra salud en aras de proyectos que, bajo apariencia técnica, siguen profundizando el modelo extractivista y contaminante. Esperamos que la Consejería de Medio Ambiente supervise con transparencia el cumplimiento de los principios de reducción de residuos, reutilización y reciclaje”, finaliza el líder andalucista.