Andalucía Por Sí denuncia en Europa el intento de consolidar a Andalucía como vertedero nuclear
Andalucía Por Sí ha llevado hasta el corazón de Europa una denuncia firme contra la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril, en Córdoba, logrando el respaldo de la Alianza Libre Europea a una moción que exige la paralización inmediata del proyecto y la evaluación urgente de sus impactos ambientales y territoriales.
La Asamblea General de la Alianza Libre Europea (ALE) que se ha celebrado desde el pasado jueves en Nantes (Francia), ha respaldado una moción presentada por Andalucía Por Sí (AxSí) que exige a la Unión Europea la paralización inmediata de la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril, en la provincia de Córdoba. El texto, impulsado por el Coordinador Nacional del partido, Christopher Rivas, alerta sobre los impactos ambientales, sociales y territoriales que supondría duplicar la capacidad de almacenamiento de residuos radiactivos en esta instalación.
Ubicado en un entorno ecológico de alta sensibilidad —el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos y la zona protegida Guadiato-Bembézar—, El Cabril se enfrenta a una posible ampliación promovida por la empresa estatal Enresa, sin contar con garantías suficientes de evaluación ambiental independiente.
“La Nación Andaluza no puede seguir asumiendo en solitario los riesgos de la gestión nuclear del Estado español. Esto es un atropello ambiental, territorial y político”, ha afirmado Rivas durante su intervención.
La moción aprobada por la ALE reclama a la UE: • La paralización del proyecto hasta contar con una evaluación de impacto ambiental seria e independiente.
– Una investigación europea sobre los efectos del cementerio en zonas protegidas incluidas en la Red Natura 2000.
– La elaboración de un plan de desmantelamiento progresivo, con alternativas tecnológicas y criterios de justicia territorial.
– Una revisión del modelo español de residuos nucleares, que actualmente sobrecarga a Andalucía.
– La puesta en marcha de un plan de recuperación ecológica y desarrollo sostenible en las zonas afectadas.
– Evaluaciones sobre la afectación a los acuíferos y cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.
– La exigencia de cumplimiento de las recomendaciones internacionales del OIEA no atendidas hasta ahora.
Con esta moción, Andalucía Por Sí sitúa el debate sobre el modelo energético y la soberanía territorial en el centro del discurso europeo, defendiendo un futuro libre de residuos peligrosos para la tierra andaluza.